Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

info
 

Si estás interesado en participar en el programa Working Holiday Colombia, entonces te invitamos a leer esta info.

Working holiday Colombia

Gracias a este tipo de programas las personas pueden tener una experiencia laboral en otra nación. En el caso de Chile y de Colombia, sucede que estos países son firmantes de la llamada Alianza del Pacífico. En Aseguratuviaje.cl Working Holiday Colombia.

 

La Alianza del Pacífico

La Alianza del Pacífico está conformada por Chile, Colombia, México y Perú. De esta manera, los ciudadanos de estos países pueden realizar intercambios culturales entre ellos. Es por ello que existe el programa de working holiday Chile y a la vez posibilidad de obtener visados para los demás países de esta alianza.

Anualmente, se entrega un total de 300 visas por cada uno de estos países con la intención de mantener activo del programa Working Holiday. Estas visas se entregan a jóvenes con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, ambas inclusive.

Vale decirse que este tipo de programas no son exclusivos de la zona latinoamericana. Por el contrario, en sus inicios se han hecho para mantener una relación cultural y de intercambio con países europeos o con Estados Unidos. No obstante, en tiempos recientes los países de América Latina han empezado a plantear este programa entre ellos. Tal vez, uno de los más solicitados por parte de los ciudadanos chilenos es el Working Holiday Colombia. Por ello esperamos dar en la máxima cantidad de detalles al respecto.

 

¿Qué es el programa Working holiday?

 

¿Qué es el programa Working holiday?

Antes que nada, debemos dejar en claro lo qué es un Working Holiday. Con este nombre se conoce un tipo de visado especial, el cual combina una suerte de doble condición. Es un permiso de residencia con fines turísticos, pero que alavés permite trabajar en el país que se visita. Una de sus grandes ventajas es que las personas pueden trabajar para complementar los fondos necesarios para costear su viaje.

 

Gracias al Working Holiday Colombia los ciudadanos chilenos pueden tener una experiencia laboral en tierras colombianas; a la vez que disfrutan de unas vacaciones en ese país. Hay que recordar que los visados de turismo usualmente son restrictivos. Sólo permiten entrar a una nación para recorrerla como turistas. No dan permiso de trabajo. Tampoco, flexibilidad para que la persona puede estudiar o tomar algunos cursos. 

 

En el caso del Working Holiday Colombia, así como de otros visados similares, es requisito que la persona que desea viajar demuestra tener fondos suficientes para sustentarse al menos por los primeros meses. A esto se añade otro aspecto importante: este tipo de visados exigen que el viajero tenga un seguro médico que permita cubrir emergencias durante su estadía en el país que lo recibe. Insistimos en algo: este seguro es obligatorio para obtener la visa working holiday.

En resumen, podemos decir que el Working holiday se trata de la combinación de un programa vacaciones y trabajo en un mismo permiso migratorio. No hay que olvidar que es una suerte de visa para turista, aunque con alto grado de flexibilidad. Además, solo se puede obtener una vez en la vida. Es decir, una misma persona no puede participar dos veces en el Working Holiday Colombia.

 

Los requisitos para obetener una visa working holiday en Colombia a través del convenio de la Alianza del pacífico

 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la visa working holiday en Colombia?

Vamos ahora hablar sobre los requisitos para tramitar y solicitar esta visa. Hay que tener en cuenta que los trámites son bastante estrictos. Por ello, las personas interesadas en participar en el Working Holiday Colombia deben estar al tanto de todos los pasos que se deben realizar y de los documentos a presentar. Estos son los que se describen en la lista que se presenta a continuación:

  • Solamente pueden aplicar para este visado las personas con edades comprendidas entre los 18 y 30 años, siendo las dos edades tope admitidas para este programa. Hay que tener en cuenta que debe tenerse este rango de edad, pues de lo contrario el visado no puede ser aceptado.

 

  • Para el programa working holiday para chilenos en Colombia, se aplica un permiso de un año completo (12 meses exactos).

 

  • Durante el lapso antes mencionado los ciudadanos chilenos entran a Colombia en calidad de turistas. No obstante, pueden devengar algún salario por actividades lucrativas. Hay que agregar que ciertas limitaciones respecto al tipo de trabajos que se pueden llevar a cabo. Igualmente, bajo ciertas condiciones se pueden tomar cursos y estudiar.

 

  • Cuando se habla del working holiday requisitos, hay que tener en cuenta que algo indispensable es tener pasaporte vigente. Además, este pasaporte debe tener una duración equivalente al año de permiso del Working Holiday Colombia. Si el pasaporte se vence antes de doce meses, entonces no es válido y no se otorga el visado. Además, el pasaporte debe tener al menos 2 páginas en blanco.

 

  • Uno de los requisitos para viajar a Colombia en el marco de un programa work and holiday deberán inscribirse en el registro de extranjeros del Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.

 

Para postularte a la visa Working Holiday Colombia debes cumplir una serie de requisitos

 

  • Los ciudadanos chilenos que participan este programa reciben por parte del estado colombiano una Cédula de Extranjería. Este documento es de gran importancia para desenvolverse dentro del país anfitrión. Por ende, se recomienda cuidarlo y evitar extraviarlo. En caso que esto último suceda, es necesario notificarlo ante las autoridades colombianas.

 

  • No hay que olvidar que en el Working Holiday Colombia es necesario demostrar tener solvencia económica. Es decir, que si la persona no consigue empleo en Colombia de todos modos debe ostentar los recursos para sustentarse en dicho país.

 

  • En el momento de pedir el visado para el Working Holiday Colombia hay que presentar los pasajes de ida y vuelta. De esta manera, se demuestra que al viajero sólo tiene intenciones de quedarse en suelo colombiano durante los 12 meses pautados en su permiso migratorio.

 

  • Finalmente, está el tema del seguro médico. Ya hemos dicho antes que el mismo es obligatorio. No se puede participar en ningún programa de tipo working holiday sin tener este seguro. Al realizar estos acuerdos, los países que los suscriben dejan en claro que el país receptor no tiene ninguna obligación de hacerse cargo de los problemas de salud que se presenten en las personas que aplican para este visado.

 

Con todo lo antes dicho, ya tienes una idea de las pautas necesarias para optar al Working Holiday Colombia. En dado caso, nosotros queremos hacerte indicaciones respecto al tema del seguro de viaje. En primer lugar, reiterar que el mismo obligatorio. Simplemente sino tienes el seguro, no te van a dar la visa. Así que lo mejor es ir tramitando este seguro antes de iniciar las diligencias del working holiday.

 

Recuerda que vas a estar en Colombia durante 12 meses. No es un viaje puntual. Durante el año que vas a estar en ese país, es posible que puedas padecer alguna enfermedad. Tampoco puedes descartar algún accidente. Por ello, contar con el seguro médico no debería ser un simple requisito migratorio. En realidad, debería ser una correcta previsión de tu parte, de manera de resguardar tu integridad.

 

El seguro médico de viaje es un requisito obligatorio para la visa Working Holiday en Colombia y cualquier otro país

Seguro de viaje para Colombia, indispensable para el visa working holiday

No se puede negar que el programa Working Holiday Colombia es uno de los más atractivos para los ciudadanos chilenos. Ello hace que las solicitudes de seguros de viaje para ir a suelo colombiano sean bastante reiteradas. Al respecto, te sugerimos que hagas la mejor elección y optes por una empresa de seguros que cumpla con todas tus expectativas.

 

El  work and travel Colombia es una excelente alternativa para tener una experiencia laboral fuera de las fronteras chilenas. Además, se tiene la ventaja de que Colombia y Chile tienen el mismo idioma. Por lo tanto, el tema lingüístico no es una limitante para poder optar al visado del Working Holiday Colombia. En la región sudamericana hay un amplio intercambio comercial, por ende, conocer el mercado de otros países de la región es una gran ventaja profesional.

 

El seguro que cubre tu estadía durante el Working Holiday Colombia debe abarcar cualquier emergencia de salud. Esto incluye hospitalización, atención en caso de urgencias de accidentes, todo tipo de traslados emergencia incluyendo ambulancias, así como la muy necesaria atención odontológica. Una simple infección dental te puede arruinar tu estadía de doce meses en Colombia. Es decir, cubrir todo los posibles imprevistos de salud que se presenten.

También este tipo de seguros deben cubrir (obligatoriamente) una posible repatriación sanitaria. Este sucede en caso de enfermedad que causa discapacidad en la persona puede fallecimiento de la misma. Por lo tanto, es un renglón que seguro debe cubrir entre sus diversos ítems. Esto es algo que debes demostrar al momento de pedir el visado respectivo.

Si ya estás dispuesto a participar en el programa Working Holiday Colombia, entonces te invitamos a que visites la página web de Aseguratuviaje.cl. Te ofrecemos los mejores precios. Excelente formas de pago. Te aseguramos que podrás tener el seguro que te permita tener una experiencia laboral y turística en Colombia. No dejes pasar la oportunidad que te estamos dando. ¿Qué estás esperando? Ponte en contacto con nosotros ahora mismo. ¡Colombia espera por ti!

Articulos relacionados - Colombia