Algunas precauciones y recomendaciones de seguridad para tus viajes:
- Antes de viajar fotocopiar tarjetas de crédito, pasajes, pasaportes y documentos importantes, y fotografiar artículos valiosos como joyas u objetos de arte.
- Asegurarse de escoger un hotel con medidas de seguridad como caja fuerte, detectores y extintores de incendios, trabas en puertas y ventanas, etc.
- No desatender nunca el equipaje, que debe estar siempre cerrado bajo llave o combinación (llevarla apuntada por si acaso).
- Al chequearse en el hotel, asegurarse de que nadie más que usted se haya enterado del número de habitación asignado. De lo contrario, pedir que se la cambien.
- Reparta su dinero en varios lugares, lleve consigo siempre una copia de su documentación pero evitar salir a la calle con la misma.
- Llevar siempre consigo una tarjeta con el nombre y la dirección del hotel.
- Una vez en la habitación cerrar la puerta y nunca abrirle a extraños. Llevar siempre consigo la llave o la tarjeta de la habitación.
- Para fóbicos al fuego no alojarse más alto de la sexta planta, donde es más difícil el acceso de los bomberos.
- Tampoco está demás echarle un vistazo a ese papelito sobre emergencias en caso de incendio que por lo general está colocado detrás de la puerta.
- Nunca olvide que es un turista, lo más importante es tener especial cuidado con los desconocidos que nos invitan a visitar lugares de la ciudad.
- Las metrópolis mayormente vienen acompañadas de robos y carteristas, evite exponer sus equipos electrónicos en lugares públicos.
- Asesórese respecto a las normativas del país que visita en relación a la ingesta de drogas y alcohol, hay muchos países donde beber en la vía pública es un delito.
- Evite peleas y conflictos con los locales del país, esto puede ser un riesgo de expulsión o bien una distracción para perpetrar un robo.
En caso de siniestro comuníquese de forma inmediata con la compañía de asistencia en viajes que haya elegido a fin de saber cómo proceder para la reclamación.
Contenido Relacionado Tips de Viajes
- ¿Cómo puedo pagar mi seguro de viaje?
- ¿Cómo reservo un vuelo? ¿Cuáles son las compañías más recomendadas?
- ¿Con cuánta antelación tengo que estar en el aeropuerto?
- ¿Cual es la edad mínima para poder volar?
- ¿Cuáles son los tramites básicos para viajar a Europa y Estados Unidos?
- ¿Cuántos kilos de equipaje puedo llevar en el vuelo?
- ¿Debo pagar la consulta médica en el extranjero?
- ¿Dónde retiro la póliza original de mi seguro de viaje?
- ¿Es seguro viajar a Cuba? ¿Cuáles son las normativas?
- ¿La cobertura del seguro de viaje es contra reembolso?
- ¿Qué documentación debo llevar al crucero?
- ¿Qué es el Tratado Schengen y cuáles son sus exigencias?
- ¿Qué es un seguro de viaje con deducible?
- ¿Qué es y cómo obtener la licencia de conducir internacional?
- ¿Qué objetos puedo llevar en el bolso de mano si viajo en avión?
- ¿Qué son las preexistencias?
- ¿Qué tipos de visas hay para viajar a diferentes destinos?
- ¿Si me enfermo qué hago para recibir asistencia médica?
- Consejos para elegir un buen seguro de viaje
- Deporte de aventura protegido: Asistencia en viaje esencial
- Dudas frecuentes sobre asistencias y coberturas
- Mi estado de salud necesita una repatriación. ¿Cómo se organiza el retorno?
- Recomendaciones de seguridad para tus viajes
- Recomendaciones para todos tus equipajes
- Recomendaciones para viajar con personas mayores
- Vacunas necesarias para viajar al extranjero
- Vacunas para viajar
- Viajar al exterior con niños
- Viajar estando embarazada
- Viaje económico: ¿qué tipos de viajes baratos hay?