Si tu destino es Perú, Argentina, Ecuador o Bolivia tu licencia de conducir chilena será suficiente.
En caso de que viajes a un país donde sea obligatorio tener tu permiso de conducir internacional y no lo tengas, serás multado e incluso, arriesgarías procesos penales en caso de accidente automovilístico u otros.
Este permiso no es válido para utilizarlo en Chile.
¿Cuáles son los requisitos para obtenerlo?
Para obtener el permiso de conducir internacional, debes presentar tu licencia de conducir vigente más una fotocopia por ambos lados de esta, una foto tipo carnet con tu nombre completo y RUT.
Una vez que completes el trámite, la entrega de tu permiso será inmediata, y tendrá vigencia durante un año completo.
En caso de que tu licencia de conducir esté retenida por la justicia a causa de un choque, atropello o infracción, se exigirá un certificado del secretario del tribunal que conste dicha retención.
Este documento debe contener detalladamente todos los datos de la licencia, como el número de la municipalidad, clase, fecha de control y su restricción.
En caso de que el futuro viajero no pueda ir por cuenta propia a sacar su licencia de conducir internacional, otra persona puede ir en su nombre, siempre y cuando:
- Presente la licencia de conducir original vigente del signatario.
- Fotocopia de cédula de identidad (por ambos lados).
- Poder notarial en donde el solicitante autoriza a esta tercera persona a solicitar el permiso de conducir internacional.
- Foto con nombre, apellido y RUT del peticionario.
¿Por cuánto tiempo puedo utilizar mi licencia para conducir internacional en el extranjero?
Existe el Permiso de Conducir Internacional, el cual te permite conducir como turista en el extranjero. La duración máxima que puedes utilizarla en el país el cual estás visitando es de 90 días.
Si necesitas asesoramiento o mas información, déjanos tu comentario y te responderemos a la brevedad o podemos contactarte a nuestras líneas telefónicas de atención al cliente.
Contenido Relacionado Tips de Viajes
- ¿Cómo puedo pagar mi seguro de viaje?
- ¿Cómo reservo un vuelo? ¿Cuáles son las compañías más recomendadas?
- ¿Con cuánta antelación tengo que estar en el aeropuerto?
- ¿Cual es la edad mínima para poder volar?
- ¿Cuáles son los tramites básicos para viajar a Europa y Estados Unidos?
- ¿Cuántos kilos de equipaje puedo llevar en el vuelo?
- ¿Debo pagar la consulta médica en el extranjero?
- ¿Dónde retiro la póliza original de mi seguro de viaje?
- ¿Es seguro viajar a Cuba? ¿Cuáles son las normativas?
- ¿La cobertura del seguro de viaje es contra reembolso?
- ¿Qué documentación debo llevar al crucero?
- ¿Qué es el Tratado Schengen y cuáles son sus exigencias?
- ¿Qué es un seguro de viaje con deducible?
- ¿Qué es y cómo obtener la licencia de conducir internacional?
- ¿Qué objetos puedo llevar en el bolso de mano si viajo en avión?
- ¿Qué son las preexistencias?
- ¿Qué tipos de visas hay para viajar a diferentes destinos?
- ¿Si me enfermo qué hago para recibir asistencia médica?
- Consejos para elegir un buen seguro de viaje
- Deporte de aventura protegido: Asistencia en viaje esencial
- Dudas frecuentes sobre asistencias y coberturas
- Mi estado de salud necesita una repatriación. ¿Cómo se organiza el retorno?
- Recomendaciones de seguridad para tus viajes
- Recomendaciones para todos tus equipajes
- Recomendaciones para viajar con personas mayores
- Vacunas necesarias para viajar al extranjero
- Vacunas para viajar
- Viajar al exterior con niños
- Viajar estando embarazada
- Viaje económico: ¿qué tipos de viajes baratos hay?