Trámites que debes realizar si viajarás a Europa:
- Contar con la visa de turista, llamada Visa Schengen, la cual permite que ingreses a todos los países europeos que estén dentro de esta zona.
- Para obtener tu visa Schengen debes tener tu pasaporte válido por 6 meses desde el momento en que tomes tu vuelo y contratar un seguro médico que posea protección en el área Schengen, teniendo una cobertura mínima de 30.000 euros.
- En caso de que te hospedes en una casa particular, deberás demostrar una carta de invitación de la persona que te recibirá.
- Demostrar solvencia económica y estabilidad económica y laboral en tu país residente.
- Si viajarás por negocios, debes demostrar: la invitación de la empresa o autoridad que te recibirá por motivos de negocios, un documento que exponga que existe una relación de negocios entre tú y la empresa y por último, tarjetas de acceso a congresos y/o juntas de negocios.
- Si tus motivos del viaje son de estudios, deberás mostrar la carta de invitación de la institución, colegio o universidad que te recibirá, una copia del itinerario de los cursos que tomarás por último, tu carnet de estudiante o certificado de estudios.
Si tu destino será Estados Unidos, te informamos los trámites que debes realizar y los documentos que se requieren:
- Si viajas por menos de 90 días por turismo o negocios, no requieres la obtención de visa para ingresar.
- Los viajeros VWP necesitan tener una autorización válida a través del Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA) antes de su viaje.
- Tener válido tu pasaporte por 6 meses desde que tomes tu vuelo a Estados Unidos.
Si viajarás a Europa, te ofrecemos un seguro médico con cobertura en el Área Schengen, o si quieres disfrutar de Estados Unidos, tenemos los mejores seguros de viajero y excelentes asistencias médicas.
Contenido Relacionado Tips de Viajes
- ¿Cómo puedo pagar mi seguro de viaje?
- ¿Cómo reservo un vuelo? ¿Cuáles son las compañías más recomendadas?
- ¿Con cuánta antelación tengo que estar en el aeropuerto?
- ¿Cual es la edad mínima para poder volar?
- ¿Cuáles son los tramites básicos para viajar a Europa y Estados Unidos?
- ¿Cuántos kilos de equipaje puedo llevar en el vuelo?
- ¿Debo pagar la consulta médica en el extranjero?
- ¿Dónde retiro la póliza original de mi seguro de viaje?
- ¿Es seguro viajar a Cuba? ¿Cuáles son las normativas?
- ¿La cobertura del seguro de viaje es contra reembolso?
- ¿Qué documentación debo llevar al crucero?
- ¿Qué es el Tratado Schengen y cuáles son sus exigencias?
- ¿Qué es un seguro de viaje con deducible?
- ¿Qué es y cómo obtener la licencia de conducir internacional?
- ¿Qué objetos puedo llevar en el bolso de mano si viajo en avión?
- ¿Qué son las preexistencias?
- ¿Qué tipos de visas hay para viajar a diferentes destinos?
- ¿Si me enfermo qué hago para recibir asistencia médica?
- Consejos para elegir un buen seguro de viaje
- Deporte de aventura protegido: Asistencia en viaje esencial
- Dudas frecuentes sobre asistencias y coberturas
- Mi estado de salud necesita una repatriación. ¿Cómo se organiza el retorno?
- Recomendaciones de seguridad para tus viajes
- Recomendaciones para todos tus equipajes
- Recomendaciones para viajar con personas mayores
- Vacunas necesarias para viajar al extranjero
- Vacunas para viajar
- Viajar al exterior con niños
- Viajar estando embarazada
- Viaje económico: ¿qué tipos de viajes baratos hay?