Argentina es un país con universidades públicas gratuitas de alto nivel y trámites migratorios sencillos. Por ello, recibe miles de estudiantes extranjeros cada año. Además, los estudiantes también pueden conseguir de manera simple. Por lo tanto, si estás pensando estudiar y trabajar en Argentina, acá compartimos información útil que puede ser de tu interés.
¿Por qué estudiar en Argentina?
Son varias las razones por las que los extranjeros pueden elegir estudiar y trabajar en Argentina. Por ejemplo, los costos universitarios, el idioma, la posibilidad de homologar el título obtenido tanto de pre como postgrado al retornar a Colombia, el prestigio de las universidades públicas de Argentina y las posibilidades de desarrollo y proyección laboral.
Para resumir, en términos educativos, Argentina ofrece buenas universidades públicas gratuitas o con aranceles relativamente bajos en las carreras de grado para los extranjeros. Por ello, es uno de los destinos preferidos no solo de los estudiantes colombianos, sino de todo Latinoamérica.
Además, los trámites migratorios son muy sencillos, ya que tanto Colombia como Argentina pertenencen al Mercosur.
Pero lo académico y la facilidad migratoria no son las únicas razones por las que vale la pena vivir en Argentina. El país tiene ciudades increíbles, empezando por Buenos Aires pero Mendoza o Córdoba también, gastronomía, costumbres y vida nocturna (teatros, bares, restaurantes) que motivan la decisión de cientos de colombianos de estudiar y trabajar en Argentina.
Cómo conseguir la residencia en Argentina para colombianos
Obtener la documentación necesaria, es decir, el DNI para Extranjeros es sencillo, ya que se consigue a través del trámite de Residencia Temporaria.
El sistema de Radicación a Distancia para Extranjeros (RADEX) simplifica y unifica muchos trámites migratorios. Es importante destacar que debes realizarlo estando en Argentina. Al tramitar Residencia Temporaria a través del RADEX simultáneamente gestionas:
- Residencia Temporaria: es el permiso para trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por varios años.
- DNI Argentino para extranjeros: Es el documento básico de identificación que te servirá para demostrar la estancia legal en Argentina, realizar trámites, abrir cuentas de banco o pagar consumos con tarjeta de débito o crédito, inscribirse en una universidad y efectuar cualquier otro trámite que requiera de tu identificación.
- CUIL: CUIL significa Constancia única de identificación laboral. Básicamente, es el número requerido por las empresas para trabajar legalmente. A saber: es un número distinto al del DNI.
Para gestionar el DNI por primera vez, debes ingresar a la página de RADEX y seleccionar la opción Iniciar el trámite de residencia, donde se cargan los datos y se realiza el pago. Luego, la Delegación Nacional de Migraciones te asignará la fecha para realizar el trámite en persona.
La Residencia Temporaria permite trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por dos años. Después de este período y cumplidos los requisitos pertinentes, se puede solicitar Residencia Permanente.
Pasos para estudiar en Argentina
En este momento, existen dos maneras para estudiar en Argentina:
- Ser extranjero no residente en el país
- Ser extranjero sesidente en el país
Extranjero no residente en Argentina
Para solicitar este trámite, debes acudir al Consulado Argentino en Colombia y solicitar “vacante” para estudiar en Argentina bajo la resolución Ministerial Nº 1523/90. Esta modalidad te permite solicitar cupo a una universidad y/o tramitar directamente en el Consulado la Residencia Temporaria que luego te autorizará a trabajar, estudiar y entrar o salir de Argentina por dos años.
La Resolución 1523/90 abarca:
- Al terminar la carrera que elijas estudiar, no podrás ejercer esa profesión en Argentina. Para ello, necesitas un permiso del Ministerio de Educación Argentino y/o el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología.
- La asignación de cupos o vacantes es una vez al año (de diciembre a febrero)
- Los cupos para carreras de ciencias médicas son limitados (solo ofrecen cupos de Universidades Nacionales. Otorgan “visa temporal – estudiante”)
Requisitos
- Completar y firmar la planilla de inscripción
- Tener el certificado de estudios de nivel secundario cumplido en el país de origen (Bachillerato / Secundaria)
- Obtener la formalización de Planilla anexa de la RESOLUCIÓN Nº1523/90
- Pasaporte y la visa “temporario-estudiante”.
Extranjero residente en Argentina
Para solicitar este documento, debes residir en Argentina y obtener el DNI para Extranjeros. Ser extranjero residente ofrece las siguientes ventajas:
- Permite elegir entre universidades nacionales, institutos, universidades privadas, terciarios y más. Es decir, te permite aplicar a cualquier institución o universidad en Argentina.
- Podrás trabajar
- Al egresar de la carrera, podrás ejercer tu profesión en Argentina
- No hay límite de cupos en las universidades nacionales
Requisitos
- Título de Bachiller con Apostilla de la Haya
- Acta de grado (si aplica en su caso) apostillada por la Haya
- Título universitario o de carrera terciaria (en caso de querer realizar un posgrado) apostillado por la Haya y convalidado en Argentina (dependiendo de la universidad que elijas)
Si estás decidido a estudiar en el extranjero y Argentina te parece el país perfecto para vivir, estudiar y /o trabajar, recuerda siempre que tu salud y protección están primero.
Por eso, es fundamental que lleves un seguro de viaje para Argentina con una cobertura adecuada. Es decir, que además de cubrir los gastos médicos que se puedan presentar frente a accidentes o enfermedad, cubra también repatriación sanitaria, cancelación de viajes, perdida de equipajes y otros beneficios básicos pero muy importantes para estudiantes extranjeros.
¡Cotiza tu seguro de viaje para estudiantes en Aseguratuviaje.com! Tenemos cientos de planes al mejor precio garantizado. ¡Cotiza, compara y elige el tuyo ahora!