
La nueva tendencia del turismo enológico hace furor entre los chilenos
El mundo esta en permanente cambio y la manera de encarar nuestros viajes varía constantemente. El turismo enológico es una nueva tendencia elegida por aquellos viajeros que saben de buen beber.
Como buen chileno sabes que nuestros vinos son los mejores del mundo, pero sientes inquietud por descubrir nuevas formas de sabor, color y aroma; y para lograrlo tienes que emprender cuanto antes un viaje por la sorprendente ruta del vino.
Vivir en una gran ciudad te impide tomar contacto con la naturaleza, recorrer la ruta del vino te acercará a su ámbito natural para conocerlo desde su cuna. Cuando regreses de esta aventura color uva te sentirás una persona nueva.
Con los años ha crecido significativamente la oferta del enoturismo, que muestra y demuestra como se desarrollan las zonas de producción vitivinícola a lo largo del mundo y difunde la cultura de beber un buen vino
¿Cuál es la época más recomendable para visitar bodegas?
Si puedes organizar tu viaje con tiempo lo mejor es hacerlo en el final del verano que, en Europa sería entre agosto y octubre, para coincidir con la época de vendimia para conocer los métodos de recolección y procesos de elaboración y estacionamiento en diversos contenedores que dan como resultado vinos de diferentes texturas, colores y aromas. En algunos paquetes turísticos también incluyen la participación de los visitantes en la cosecha, antes de cortar tu primer racimo te enseñarán la forma de hacerlo para no dañar la planta. Será muy interesante y entretenido.
La mejores bodegas te ofrecen travesías a caballo o en carruajes de época para mostrarte las múltiples variedades de vides , cursos orales y audiovisuales breves e ilustrativos que enriquecerán tu conocimiento sobre el arte de de hacer vino.
Bodegas museo
En La Rioja, al norte de España puedes visitar una importante bodega museo que , donde además del acostumbrado recorrido por los viñedos, los cursos, la difícil cata, y degustaciones de vinos y quesos, puedes visitar su enorme museo, con curiosas piezas que fueron testigo de antiguas formas de hacer vino. Trapiches, Alambiques, instrumentos para cosechar, descorchadores usados en distintas épocas y lugares. Hay también una interesante colección de objetos utilitarios y de arte encontrados cuando se preparaban los suelos terrosos para plantar las viñas. Impresionante.