
Aseguratuviaje.cl te trae las siete maravillas naturales en siete días. Hoy te presentamos la Isla Jeju.
El 11 de noviembre del 2011 se eligieron finalmente las denominadas 7 maravillas del mundo natural que, a diferencia con las maravillas del mundo moderno, no fueron creadas ni alteradas por el hombre.
Con poco menos de dos mil kilómetros cuadrados, la isla también conocida como Jeju la bella es la más grande de Corea del Sur. A pesar de hallarse a tan solo una hora de vuelo desde Seúl, se puede disfrutar un clima subtropical totalmente diferente al de la capital.
La isla de forma ovalada es quien primero da la bienvenida a la primavera, inundándose con la floración amarilla de sus extensos campos de colza. Además, Jeju es la única provincia de Corea del Sur libre de industrialización.
En la isla de Jeju hay tres submaravillas naturales reconocidas por la Unesco debido a sus características geológicas excepcionales.
La primera, Seongsan, el Pico del Sol Naciente que brotó del mar en una erupción volcánica de hace cien mil años, se asciende antes de que salga el sol, para contemplar el amanecer desde su inmenso cráter cubierto de hierba y bordeado por las noventa y nueve rocas picudas que lo convierten en una gigantesca corona.
Las otras dos obras de la naturaleza son las cinco cuevas de lava formadas por las erupciones basálticas del volcán Geomun Oreun y Hallasan, la montaña más alta de Corea del Sur.
En la isla de Jeju existen características culturales que distinguen a su población del resto de Corea, probablemente debidas al aislamiento geográfico. Así, existen miles de leyendas locales. Los harubang ("abuelos de piedra") son el distintivo cultural más claro; se trata de esculturas en bloques de lava.