
Aseguratuviaje.cl te trae las siete maravillas naturales en siete días. Hoy te presentamos las Cataratas de Iguazú.
El 11 de noviembre del 2011 se eligieron finalmente las denominadas 7 maravillas del mundo natural que, a diferencia con las maravillas del mundo moderno, no fueron creadas ni alteradas por el hombre.
El nombre de las cataratas es el de Iguazú y arcaicamente Yguazú. Este denominador proviene de dos palabras de origen guaraní: la palabra “Y” y la palabra “Guazú”, que en esa lengua quieren decir y= 'agua', guazú= 'grande', respectivamente es decir Iguazú significa “Agua Grande”.
En el año 1542, mientras se realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, el navegante español Álvar Núñez Cabeza de Vaca divisó las imponentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como “Saltos de Santa María”, nombre que más adelante fuera reemplazado por su primitiva denominación guaraní Iguazú.
Actualmente las Cataratas son uno de los paseos más populares del norte de nuestro país y en general del territorio entero dado el impacto causado por su gran tamaño.
En 1984 el sector argentino de las cataratas, el parque nacional Iguazú, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, mientras que por su parte, en 1986, el sector de Brasil, que se encuentra en el Parque nacional do Iguaçu, también fue declarado Patrimonio de la Humanidad siguiendo el camino de su parque hermano.
El Salto Unión es el salto que da origen a la Garganta del Diablo, que resulta el salto de mayor tamaño. El mismo se encuentra sobre la línea que divide a Brasil de Argentina. Las cataratas miden en ese salto 80 metros de altura y al caer el agua, se generan fumarolas que pueden verse a más de 7 km de distancia.