
Aseguratuviaje.cl te trae las siete maravillas naturales en siete días. Hoy te presentamos el Amazónia.
El 11 de noviembre del 2011 se eligieron finalmente las denominadas 7 maravillas del mundo natural que, a diferencia con las maravillas del mundo moderno, no fueron creadas ni alteradas por el hombre.
La selva amazónica se desarrolla alrededor del río Amazonas y de su cuenca fluvial. Las altas temperaturas favorecen el desarrollo de una vegetación tupida y exuberante, siempre verde.
Esta selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Se considera que su extensión llega aproximadamente a los 6 millones de kilómetros cuadrados repartidos entre los ocho países que la componen, de los cuales Brasil y Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Venezuela y Surinam. La Amazonia se destaca por ser una de las ecorregiones con mayor biodiversidad en el mundo.
Entre los mamíferos, el Amazonas posee enorme cantidad de especies, destacando los monos, el jaguar, el puma, el tapir y los ciervos. En sus aguas viven dos especies de delfines, destacando el famoso delfín rosado.
Por su parte, también se encuentran reptiles como gran cantidad de especies de tortugas acuáticas y terrestres, caimanes, cocodrilos, y multitud de serpientes, entre ellas la anaconda, lo que lo hace un lugar peligroso para explorar si no contamos con la preparación adecuada.
Un 20% de las especies mundiales de plantas se halla en el bosque amazónico. De hecho, en las lagunas a lo largo del río Amazonas florece la planta Victoria amazónica, cuyas hojas circulares alcanzan más de un metro de diámetro.