
Montañismo en Chile: Información y Consejos. Seguro de asistencia al viajero.
El montañismo es una actividad individual y no competitiva que significa un gran desafío y son actividades deportivas no competitivas. Debido a la resistencia que se debe tener es importante elegir en principio objetivos posibles para ir desarrollando lentamente la travesía, entrenando lentamente nuestros músculos, preparándolos para los momentos mas exigidos.
Debemos estar alertas a los primeros síntomas de agotamiento y hacer los descansos breves y seguidos para evitar que nuestra musculatura se relaje y se enfríe. Hidratarse es fundamental, así como ingerir barritas de cereales o chocolate, para ir reponiendo calorías.
El abrigo adecuado es importante para evitar enfriamientos a medida que se avanza en altura.
Debemos contar siempre con un punto de apoyo y para ello es necesario llevar un objeto que oficie como bastón. Lo ideal es contar con un bastón del tipo "telescopio", para adaptar su altura según estemos subiendo o bajando.
Si la superficie está nevada moderar el ritmo par no resbalar. Elegir cada paso en superficies rocosas.
Ubicar correctamente los objetos en nuestra mochila para lograr un peso equilibrado, Procurar que la mochila quede bien ajustada a nuestra espalda para evitar que se mueva , y nos haga perder estabilidad.
Cuando encaremos una subida pronunciada, pongamos nuestro cuerpo inclinado hacia delante. Realicemos una subida zigzagueante para que sea menos empinada.
Las bajadas nos resultarán menos trabajosas, pero debemos dar pasos cortos y seguros, flexionando nuestras rodillas. Las manos deben estar un tanto atrás para cubrir cualquier resbalón. No subestimemos el tema de los descansos, son tan importantes como durante la subida.