Muchos turistas desean viajar a Tailandia. Este país del sudeste asiático tiene mucho que ofrecer a sus habitantes. Es un territorio con una naturaleza desbordante, playas de ensueño, así como con una excelente infraestructura turística. Si deseas conocer Asia, lo mejor es que empieces en Tailandia. Por ello, te invitamos a cotizar on line el seguro para viajar a Tailandia que necesitas.
Los viajes a tailandia desde Chile han ganado mucha demanda. Por eso te damos varios consejos para ir a ese país. Te diremos cuál es la mejor epoca para viajar a Tailandia, lo referente a las vacunas para viajar a Tailandia, los diversos requisitos para viajar a Tailandia, así como algunos tips para contratar un seguro que te permita trasladarte a esa nación con plena tranquilidad.
Viajar a Tailandia, destino perfecto para tus vacaciones
Jamás te arrepentirás de vivir unas vacaciones en Tailandia. Además de ser un país con una economía pujante, también tiene una extensión considerable. Su dimensión territorial alcanza los 513.200 kilómetros cuadrados. Se agrega que, como todo país asiático, tiende a ser bastante poblado pues se estima que en Tailandia habitan 70 millones de personas.
Al viajar a Tailandia te toparas con una cultura ancestral. A esto se añade que cuenta con selvas, playas, ríos, un enorme golfo en aguas del Océano índico, así con muchas islas que son consideradas paraísos turísticos. Sobran las razones para viajar a Tailandia y gozar de las mejores vacaciones de tu vida.
Organiza todo: ¿Cuál es la mejor época para viajar a Tailandia?
¡Listo! ¡Ya estás animado y 100% dispuesto a viajar a Tailandia. Si es así, lo primero que debes considerar es la época en la cual vas a viajar. En tal sentido, te hacemos una aclaratoria: no hay una única temporada para visitar como turista Tailandia. Este país es muy grande y el clima en Tailandia varía mucho de norte a sur. Por ello, hay tres zonas con temporadas turísticas particulares:
- El norte de Tailandia:
En esta zona la temporada alta coincide con los meses de noviembre a febrero. Es un epicentro turístico notable, ya que ahí se encuentra el llamado “Triángulo de Oro”. Asimismo, es una región frecuentada gracias al popular festival conocido con el nombre de Loy Krathong.
- Zona central de Tailandia:
También tiene una temporada alta desde noviembre, pero se prolonga hasta los meses de mayo. Hay que tener que es el ámbito geográfico de Tailandia más susceptible a las altas temperaturas, así como a la temporada de lluvias. No hay que olvidar que este país detenta un clima donde las temperaturas son altas y las lluvias torrenciales.
- El sur de Tailandia:
En este caso, la época para viajar es difícil de indicar. Ocurre que es la zona más insular, donde está el Golfo de Tailandia. No hay una clara tendencia sobre temporadas altas y de menor afluencia; pues cada isla parece tener su propia dinámica al respecto.
Con estas recomendaciones, ya puedes tener una idea sobre cuando viajar a Tailandia. Vamos ahora a darte otros consejos.
Vacunas para viajar a Tailandia
Mucha gente pregunta si existe alguna vacuna obligatoria al momento de hacer un viaje a esa nación. Para ser honesto, la cartilla de vacunación no es un requisito para entrar a territorio tailandés. Además, ocurre que el nivel de salubridad de ese país es muy bueno, aunque mucha gente no lo sepa.
No obstante, si hay que tener en cuenta que en Tailandia hay muchas zonas selváticas. En esos lugares, se corre el riesgo de enfermedades como la fiebre tifoidea, la fiebre amarilla o trastorno de salud como la encefalitis japonesa. Por estos motivos, te recomendamos que por tu cuenta te inyectes contra enfermedades producidas por la picadura de insectos voladores.
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Tailandia desde Chile?
Vale decirse que el servicio consular tailandés es bastante expedito. Es un país que vive del turismo, así que en este aspecto suele dar buena atención. En dado caso, para viajar a Tailandia lo primero que requieres es una visa. Hay dos opciones:
- La visa de turista con una entrada: es una visa bastante económica, usada por quienes tienen planeado entrar una sola vez a Tailandia. Su coste es de 35 USD,
- La visa de turista con varias entradas: es una visa pensada para viajeros frecuentes. Con este visado se puede entrar y salir de Tailandia en numerosas ocasiones. Su precio es de 170 USD. Por cada entrada a territorio tailandés, se permite una estancia de 60 días.
Estas son los tipos de visa para Tailandia para quienes se trasladan a ese país en calidad de turista. Debes pedirlas en la embajada de Tailandia en Chile. Como es de suponerse, la petición de tales visados amerita el pasaporte original y vigente. Este debe tener validez durante el tiempo de permanencia del viajero en suelo tailandés.
¿Qué otros requisitos hay? Para viajar a Tailandia también es menester demostrar solvencia económica. Igualmente, se exige presentar los pasajes de ida y vuelta a suelo tailandés.
¿Qué hacer en Tailandia? Haz una ruta de viaje
Si te estás preguntando qué hacer en Tailandia, ahora nos toca responder esa interrogante. Lo ideal es que hagas un itinerario. De esa manera, te moverás mejor en un país de tan amplia extensión.
- El triángulo de Oro: se ubica al norte, siendo la zona fronteriza entre Tailandia, Myanmar y Laos. Cuenta con bastante intercambio comercial y cultural. Es cruzada por el río Mekong, teniendo como atractivos la ciudad de Chiang Rai.
- Bangkok: un destino infaltable al viajar a Tailandia, ya que es la capital de esa nación. Tiene un curioso mote: “La Ciudad de los Ángeles”. Es atravesada por el río Chao Phraya, donde hay gran cantidad de mercados flotantes. Asimismo, cuenta con atractivos como el Templo de Wat Arun y el Templo del Buda Reclinado. Asimismo, tiene varios centros comerciales para ir de compras.
- Ayutthaya: a 80 kilómetros de Bankok, entre zonas rurales. Se puede llegar en bus, tren o taxi. Ideal para ver antiguos templos y reliquias constructivas.
- Phanom Rung: en el noroeste del país. Linda localidad, con gran cantidad de restos arqueológicos. Sobresale un templo dedicado a la diosa Shiva, de marcada influencia indígena. Si deseas ver arqueología, este es el sitio más propicio para ello.
- Las playas de Tailandia: otro motivo para viajar a Tailandia son sus playas. Estos litorales tienen fama internacional, considerados entre los mejores del mundo. Sus costas amalgaman arenas blancas, bahías, serranías, corales, fauna marina y un oleaje para deportes acuáticos. Algunas playas famosas son: Lonely Beach en Koh Chang, Hat Thong Nai Pan Noi en Koh Phanga, la playa James Bond, Ao Para y otras más.
- Las mejores islas de toda Asia
- Parques y reservas naturales: Otras de las grandes ventajas de viajar a Tailandia es que tiene enormes bellezas naturales. Esto se patentiza en la gran cantidad de parques naturales del país. Ahí puedes observar playas, selvas, ríos y mucho más. Algunos de los parques más conocidos son: Chiang Mai, Udon Thani, Phuket, Khao San Road, etc.
Al viajar a Tailandia se tiene una de las mejores zonas insulares del mundo. Frente al golfo de este país hay una enorme cantidad de islas que son el deleite de turistas. Tal es el caso de la islas Phi Phi, en el mar de Adamán. Asimismo, está la isla de Koh Samui y la hermosa isla de koh tao y su gran cantidad de formaciones coralinas.
Consejos para viajar a Tailandia
Vamos a ahora a darte algunos consejos para viajar a Tailandia. Se trata de varios tips prácticos para que puedas desenvolverte en ese país. Presta atención:
- Lo ideal es que al viajar a Tailandia lo hagas por un lapso de 18 o 20 días. De ese modo, tendrás chance de recorrer los mejores lugares y tener una perspectiva general del país. ¡Te provocará volver!
- Si eres un mochilero, Tailandia es un país ideal para ti. Puedes conseguir alojamiento con mucha facilidad, sin necesidad de hacer reservaciones previas.
- El país es grande, por eso te recomendamos que uses sus líneas aéreas internas de tipo low cost. Así puedes recorrer sus extensas zonas en poco tiempo y son quedarte arruinado.
- En las ciudades es frecuente que a los extranjeros les ofrezcan servicios tipo tuc tuc. Puedes regatear, obtener buenos precios. Los tailandeses son bastante asequibles y menos abusivos que otras personas de Asia.
- Respecto al idioma, al viajar a Tailandia te darás cuenta que las personas balbucean un poco de inglés. Empero, lo mejor es que aprendas algunas frases esenciales en tailandés.
- Cuidado con el himno nacional: cuando las emisoras locales reproducen el himno del país, entonces todos se ponen en pie y lo cantan con fervor. Tailandia es un país muy nacionalista, cuando oigas el himno detente y respeta… de lo contrario te ganarás enemistades.
- Aprende esta palabra en tailandés: “mai phet”. Significa “sin picante”. La gente de este país le pone mucho picante a la comida, por ende es mejor que la pidas sin este aderezo.
- Jamás le des la espalda a una estatua de Buda: es considerado una ofensa. Quizás no te digan nada, pero te dejarán de hablar o te mirarán de manera poco cordial.
- No caigas en la trampa de comprar animales exóticos o en peligro de extinción. Al viajar a Tailandia notará que hay una gran oferta al respecto, pero es mejor que respetes la vida de estos pequeños seres.
Con estos consejos para viajar a Tailandia ya te puedes defender en ese país. Finalmente, una última sugerencia es que contrates un seguro de viajes. De esa manera, podrás sentirte mucho más tranquilo durante tu travesía a tierras tailandesas. Sobre este asunto, vamos a dar algunas consideraciones en la parte final del presente texto.
No olvidar: Seguro de viaje para Tailandia
Contar con un seguro de viaje para Tailandia es esencial. Viajar a Tailandia implica ir a zonas de naturaleza agreste, así como hacer actividades en costas. Todo esto siempre tiene implícito el riesgo de algún accidente. Por ello, lo mejor es estar asegurado.
Te recomendamos que uses un seguro especial si viajas con personas de la tercera edad, mujeres embarazadas, o gente con enfermedades preexistentes. De esa manera, puedes tener una cobertura extra y atención singular en estos casos. Es una excelente opción para cubrir este tipo de contingencias.