Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

info
 

imagen de una playa de colombia

Si ya estás planeando viajar a Colombia, entonces has tomado una de las mejores decisiones de tu vida. Colombia es un país maravilloso que simplemente te va a encantar. Las mismas estadísticas de turismo en América Latina demuestran que gran cantidad de viajeros tienen predilección por Colombia.  Por ello, en Aseguratuviaje.cl te damos los mejores consejos para viajar a Colombia.

Quizás estás organizando tus próximas vacaciones y te preguntes: ¿Qué necesito para viajar a Colombia?  Tal vez buscas , saber qué cosas se pueden ver en este fantástico país. Por ello, hemos elaborado este artículo para aclarar todas las posibles dudas al respecto.

 

Viajes a Colombia: Playas, ciudad, cultura y mucho más

Viajar a Colombia

Tener la determinación de pasar una temporada de vacaciones en Colombia no es otra cosa que una fantástica decisión. Se trata de un país ofrece muchas alternativas desde el punto de vista turístico. Cuenta con litorales tanto hacia el Mar Caribe como hacia el Océano Pacífico.

Además, con bellas ciudades y una multitud de paisajes que dejan una impresión imborrable en la retina. Conocer Colombia es la oportunidad de recorrer playas, selvas, pueblos que resguardan un pasado espléndido, disfrutar de serranías, páramos y mucho más. No cabe duda que viajar a Colombia es una de las mejores alternativas para toda clase de turista.

Las mejores zonas de playa en Colombia

Una de las razones para arribar al suelo colombiano es contar con sus playas. Se trata de gratas opciones, sobre todo porque cuenta tanto con riberas urbanas como con litorales silvestres.  Basta con dar una ojeada a cualquier oferta turística colombiana y ver la gran cantidad de playas que existen.  A continuación, damos algunas sugerencias al respecto:

Playas de Colombia

  • Playa Capurganá:

Se trata de un litoral situado hacia el norte colombiano, en la frontera con Panamá. Un verdadero entrevero de lugares paradisíacos donde hay bahías, aguas cristalinas y la oportunidad de bucear para disfrutar de bellos corales. Muy usual con la práctica del snorkel. Cuenta con sitios fantásticos como la Piscina de los Dioses y en sus cercanías también se encuentra la Playa Plamparejo.

  • San Andrés, Santa Catalina y Providencia:

 Se trata de una región emplazada en el norte de Colombia, por lo que cuenta con excelentes balnearios en el Mar Caribe. Una de las mejores ventajas es cuenta con gran diversidad de islas, así como con diversos cayos e islotes. Al viajar a Colombia se puede disfrutar mucho en este lugar, ya que además cuenta con la presencia de la Reserva Forestal El Pico. 

  • El Pacífico Norte:

Al ir a esta región se debe visitar lugares como Nuquí y la Bahía Solano, ambas locaciones emplazadas en la Bahía del Chocó. Hay poblaciones donde se puede departir en actividades como la pesca, recorrer manglares y deportes de aventuras.  Lo ideal es andar por estos lugares en los meses de junio y octubre.

Playas colombianas

  • Las playas del Pacífico Sur

Otra región que se debe conocer al momento de viajar a Colombia. Los turistas tienen la oportunidad de estar en la Bahía de la Mancha, lugar desde el cual pueden avistar las ballenas que nadan por esos mares. También, es posible andar por Lancheros y Ladrilleros, dos comunidades que cuentan con ríos que proporcionan playas de agua dulce.

Te señalamos solo algunas opciones de las tantas que ofrece Colombia desde el punto de vista del turismo playero. Vale decirse que, igualmente en este país hay excelentes núcleos urbanos que la gente puede conocer y disfrutar.

Las más interesantes ciudades colombianas

Insistimos que viajar a Colombia es hacer un periplo con una amplia gama de opciones. Hay toda clase de localidades citadinas, desde la imponente capital hasta sitios en sus costas y poblaciones de menor tamaño. Al respecto, mencionamos algunos de los núcleos urbanos más interesantes de la geografía colombiana:

  • Bogotá

Es una capital bulliciosa, llena de gran cantidad de actividades. Fue capital del Virreinato de la Nueva Granada y por ende cuenta con una excelente arquitectura colonial.  Cuenta con cerca de 70 museos y 58 galerías de arte, destacando el Museo Botero y el Museo de Arte Moderno de Bogotá. Cuenta con excelentes áreas verdes como el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Igualmente, gran cantidad de lugares para entretenerse.

Bogotá

  • Cartagena de Indias

Uno de los lugares infaltables al viajar a Colombia. La famosa Cartagena de Indias es fundada en 1533 y es la actual capital del Departamento de Bolívar.  Cuenta con un centro histórico de gran calidad, donde sobresale la ciudad amurallada. Entre sus atractivos turísticos están: el Castillo San Felipe Barajas, la Torre del Reloj, el Convento la Popa, la Plaza de la Aduana, el Palacio de la Inquisición y muchos otros lugares más.

  • Barranquilla

Emplazada en el margen occidental del Río Magdalena. Entremezcla durante los doce meses del año tanto el turismo empresarial como el comercial.  Muy activa durante la época de los carnavales. Algunos de sus atractivos esenciales son: Bocas de Ceniza, el Gran Malecón, el Muelle Puerto Colombia, su gran zoológico y muchos otros sitios que hacen de esta localidad un sitio maravilloso.

 

Viajar a Colombia, Barranquilla

  • Santa Marta

Es la capital del Departamento de Magdalena. Otra de las locaciones que han de conocer al momento de viajar a Colombia. Cuenta con diversas atracciones naturales, como el río Manzanares y el Islote El Morro. Tiene numerosas playas, tal como la Bahía El Rodadero. Igualmente, está en las inmediaciones de la bella Sierra de Santa Marta. A esto se añade la Sierra Nevada de Santa Marta y los fantásticos sitios arqueológicos de Buritaca.

  • Cali

Se trata de uno de los principales centros económicos de Colombia. Se encuentra en la región Sur del Valle del Cauca.  Curiosamente, ha destacado en un rubro llamado “turismo en salud”. Hay muchas especialidades en el campo de la cirugía estética y en odontología. Algunos sitios de interés en Cali son los siguientes: la Estatua de Cristo Rey, el Cerro Las Tres Cruces, Parque del Perro, el Monumento a Belalcázar y muchos otros atractivos para los turistas.

Viajar a Colombia, Calí

 

  • Medellín

Otra ciudad que la gente no se puede perder al  viajar a Colombia. Fundada en 1616, a orillas del río homónimo, es la actual capital del Departamento de Antioquía. Desde finales del siglo XX ha tenido un proceso de transformación urbana y arquitectónica que le ha devengado reconocimientos internacionales.  Alberga  plazas como la “Botero” y la “Cisneros”. Además, tiene gran cantidad de museos y una magnífica vida nocturna. A esto se añade que es una ciudad con abundantes eventos de moda y diseños textiles.

Estas son las principales urbes colombianas. Cada una de ellas es un derroche de gran entretenimiento. Las personas deben tratar de conocer al menos una de estas localidades al viajar a Colombia.

La entretenida y sin igual cultura colombiana, otro atractivo turístico. 

En el siglo XX, los colombianos destacan a nivel internacional en el ámbito de la literatura. Sobre todo con la presencia del premio nobel Gabriel García Márquez. Asimismo, sobresale toda una pléyade de escritores entre los que se puede mencionar a Álvaro Mutis y a Fernando Vallejo. Lo cierto es que este renacer de lo literario hace que al viajar a Colombia se disfrute de un hermoso turismo cultural. Por ejemplo, hay gran cantidad de bibliotecas donde se muestra la obra de los autores más representativos del país y de las letras universales.

Por otra parte, desde el punto de vista artístico destaca la figura del pintor y escultor Fernando Botero. A esto se añade que la arquitectura colombiana ha llamado la atención de manera internacional. Al respecto, es interesante la obra en Bogotá de Rogelio Salmona, así como las recientes intervenciones urbanas y edilicias en Medellín.

Viajar a Colombia: Museo Botero

 

Colombia es famosa por su música, siendo el vallenato la expresión popular más importante al respecto. Por otra parte, gran cantidad de cantantes y músicos colombianos han sobresalido en época reciente. Algunos ejemplos al respecto son Shakira, Charlie Zaa, Juanes, Carlos Vives, Maluma y otros más.

No cabe duda que viajar a Colombia es la oportunidad de empaparse de lleno en la cultura de este país.  Se trata de una experiencia inolvidable, misma que vale la pena vivir e incluso repetir en varias ocasiones. ¡Colombia espera por ti!

¿Cuáles son los requisitos para viajar a Colombia?

Por supuesto,al organizar tu viaje además de tener en claro qué lugares debes conocer, es necesario saber los requisitos para viajar a Colombia. Como no es necesario tramitar una visa si viajas por un período menor a 90 días, el único documento que necesitas es un pasaporte válido con al menos seis meses de vigencia.

No obstante, si la estancia en tierras colombianas se prolonga por más de 90 días, entonces será necesario que solicites una visa. Como es de suponerse, un viaje de más larga duración deja de ser por unas simples vacaciones. Posiblemente, se trate por asuntos de trabajo o índole similar. Ante tales situaciones, es necesario ir a la embajada de Colombia para hacer los trámites respectivos.

Covid-19: requisitos para viajar a Colombia actualizados (2023)

En cuanto a las medidas sanitarias por el coronavirus, los requisitos que debes cumplir son los siguientes:

1.  Reportar tu estado de salud a través del formularlo de Check-Mig, 24 horas antes del vuelo.

2.  Presentar el carné de vacunación contra la enfermedad, con esquema completo antes de 14 días previos al embarque. De lo contrario debes presentar una prueba PCR negativa hecha con antelación de hasta 72 horas antes del embarque, o prueba de antígenos negativa realizada hasta 48 horas antes del embarque.

Qué hacer en Colombia

 

Cosas que no te debes perder durante tus vacaciones en Colombia

Al viajar a Colombia hay muchas cosas que se pueden hacer. No obstante, tenemos a continuación algunas sugerencias de cosas que ningún turista se debe perder al ir a este país.

  • Bailar los ritmos colombianos

No se puede ir a Colombia sin bailar. Es la oportunidad perfecta para aflojar el esqueleto.  En tierras colombianas abundan los ritmos de todo tipo, sobre todo hacia el norte del país, en la costa caribeña. La música suena en las calles y la gente baila en las calles, avenidas, playas, así como en todo lugar. Hay que dejarse llevar por el ritmo del vallenato, la bachata, la champeta y muchas otras músicas que vuelan por el aire colombiano.

  • Degustar la gastronomía

Sin duda que degustar la comida del país es otra de las razones para viajar a Colombia. En tierras colombianas hay infinidad de riquísimos ingredientes: frutas de todo tipo, mariscos, carnes e infinidad de aderezos. Entre los platillos más típicos y suculentos que todo viajero debe comer en Colombia tenemos los siguientes: el ajiaco, la changua, los tamales con molidos, el bagre en salsa, la bandeja paisa, el aguapanela y mucho más.

Viajar a Colombia, Carnavales

 

  • Los excelentes carnavales

A los colombianos les encanta el bailongo y la fiesta. Los carnavales de Barranquilla cuentan con una excelente reputación. Son verdaderos jolgorios donde la gentes disfruta, baila y canta en las calles. Pero no es solo en esta ciudad, sino en todo el país que el carnaval se goza con una pasión por lo demás inusual.

  • Probar el café colombiano

Viajar a Colombia y no degustar el café del país es un verdadero pecado. No en balde existe en tierras colombinas el llamado eje cafetero, el cual está compuesto por localidades como Pereira, Salento, Armento o Medellín.  Se trata de una región que además cuenta con hermosos paisajes. El café colombiano devenga una larga y hermosa tradición que todo turista debe conocer.

  • Apreciar la biodiversidad de Colombia

Otra causa que justifica de sobremanera el viajar a Colombia es ver la gran cantidad de especies animales y vegetales en esa nación. Es posible apreciar gran cantidad de flores, aves, animales en estado salvaje, las ballenas en la costa del Pacífico y mucho más.


Consejos para viajar a Colombia

Seguridad, transporte y salud: Consejos para viajar a Colombia

Es importante considerar esta triada de aspectos a la hora de viajar a Colombia. De esta manera, la persona puede sentirse 100% segura al efectuar su recorrido por la geografía colombiana. Por ello, hemos compilado la siguiente serie de consejos para nuestros lectores:

Seguridad en tierras colombianas

Queremos dejar en claro que Colombia es un país muy seguro.  Hay un viejo mito que señala que esa nación es peligrosa, pues en años pasados ha tenido conflictos internos. Hay que dejar en claro que se trata de una época pretérita. ¡En la actualidad Colombia es una nación que cualquier persona puede transitar sin inconvenientes!

En general, pasear por las ciudades y poblados colombianos es una actividad que se puede ejecutar con bajo riesgo.  Las urbes como Bogotá, Cartagena, Medellín, Santa Marta, Cali, Barranquilla y otras más cuentan con bastante seguridad.  No obstante, son bulliciosas y hay que estar de todos modos atentos  a los objetos personales.

Por otra parte, si al viajar a Colombia se visitan lugares rurales lo mejor es siempre estar acompañados de guías turísticos. Igualmente, no salir nunca de la ruta ya planificada de antemano.

Sobre el transporte en Colombia

Al llegar a una ciudad, lo mejor es optar por el transporte local. En general, todas las locaciones urbanas cuentan con abundante servicio de autobuses. Es cierto que en ocasiones suelen ir llenos, pues el transporte público los hace más seguros. Por otra parte, cobran una tarifa única no importa la distancia que recorran. Por ende, son bastante económicos.

Si se viaja entre varias ciudades, sucede que lo mejor es optar por los terminales de autobuses. Hay gran cantidad de rutas que van entre centros urbanos. En dado caso, también se puede optar por líneas aéreas internas. En Colombia hay un par de aerolíneas Low Cost que cruzan de extremo a extremo el país.

Otro consejo en torno al transporte al viajar a Colombia implica usar taxis de líneas locales, preferiblemente con atención telefónica. Además, se pueden alquilar automóviles en todo el país a un precio bastante asequible.

Salud

Es prudente saber con antelación ciertas recomendaciones. Se sabe que la situación geográfica de Colombia hace que las personas puedan padecer del Mal Agudo de Montaña (MAM), ya que muchas de sus ciudades están a muchos metros de altura. Igualmente, en las zonas selváticas de dicho país es preferirse vacunarse contra la Fiebre Amarilla. Esta inyección debe aplicarse 15 días antes de viajar a Colombia para que tenga el efecto deseado.

En cuanto al consumo de agua potable, sucede que la misma es 100% segura en las ciudades del país. En cambio, es prudente beber agua embotellada en las regiones y más apartadas de Colombia.

No olvides tu seguro de viaje para Colombia

Si bien no es obligatorio contar con un seguro de viaje, es bastante recomendable llevar uno. La oferta de seguros de viaje para Colombia es muy abundante. Sobre todo, en lo referente a la asistencia médica para viajar a Colombia.

Hay que tener en cuenta que se trata de un país de extensión considerable, con diferentes ambientes naturales: selvas, litorales, serranía, desiertos, etc. Por otra parte, es frecuente que la gente realice actividades deportivas e incluso extremas, por lo que siempre hay que estar atentos a contar con ayuda médica ante cualquier imprevisto.

Gracias a la web de Aseguratuviaje.cl puedes conseguir el mejor seguro para  viajar a Colombia. Se ofertan coberturas ante enfermedades, gastos de medicinas, emergencias dentales, hospitalización y cubrir una repatriación sanitaria en caso de que ello resulte necesario. Solo teniendo todos estos aspectos cubiertos se puede tener la seguridad de que el viaje está a salvo de improvisto. ¡La clave de todo viaje está siempre en correcta planificación!

Ahora que estás list@ para emprender tu viaje a Colombia, te recordamos que en Aseguratuviaje.cl tenemos las mejores ofertas de seguros de viaje para Colombia. Así sólo tienes que preocuparte porque te alcance el tiempo para hacerlo todo. Cotiza en nuestro formulario online, escoge la mejor opción y compra al mejor precio garantizado.