No dejes de viajar a Bolivia. Es un destino inaplazable en la América del Sur. Un viaje a territorio boliviano es bastante económico. Además, se tiene la oportunidad de conocer lugares nuevos y espléndidos paisajes naturales. No esperes más. En Aseguratuviaje.cl tienes el mejor seguro para viajar a Bolivia.
Debes planear con antelación tus vacaciones en Bolivia. Esta peculiar nación se encuentra enclavada en el centro de Sudamérica. Tiene fronteras con: Brasil, Paraguay, Argentina, Chile y Perú. Ten en cuenta que al viajar a Bolivia vas a estar en una cultura donde se amalgaman dos aspectos: la herencia indígena y la memoria del periodo virreinal en la colonia.
Por otra parte, se trata de un país bastante tranquilo. Te sentirás fascinado ante la serenidad de sus ciudades. Igualmente, todo el exotismo de sus paisajes naturales. Puedes estar seguro de que Bolivia te seducirá y querrás volver. Anímate a viajar a Bolivia.
Viajar a Bolivia: Destino que te dejará sin aliento
¿Qué hay en suelo boliviano? Pues, lo primero es que se trata de un país a gran altura. No en balde, su capital es la ciudad de la Paz que se encuentra a 3.640 metros sobre el nivel del mar. Muchas zonas del país tienen una condición geográfica similar. Por ello, muchas veces se hace mención al “altiplano boliviano”.
Este país era habitado por los indígenas Incas y la llamada cultura de Tiwanaku. Luego, durante la colonización española pasa a formar parte del gran y poderoso Virreinato del Alto Perú, conformando la región administrativa del Alto Perú. Por eso, al viajar a Bolivia verás muchos e impresionantes ejemplos de edificios coloniales. Igualmente, hay regiones con monumentos indígenas de enorme belleza.
¿Qué lugares debes visitar en Bolivia?
Esperamos que ya estés convencido de que viajar a Bolivia es un periplo por lo demás interesante. Por ello, ahora queremos darte algunos consejos prácticos al respecto. Lo primero, es darte una idea de los puntos que debes considerar en tu itinerario a ese país. Por ello, te mostramos un listado a continuación con sitios de denodado valor turístico. Toma lápiz y papel, anota las sugerencias que te damos.
• La altísima ciudad de La Paz
Como ya indicamos antes, sucede que esta localidad citadina se encuentra a 3.640 metros encima del océano. Por ello, te damos un primer consejo: debes sumar un par de días de descanso a tu itinerario. ¿Por qué? Pues, porque puedes padecer del “mal de altura”. Si vas desde Chile hasta la Paz (es el recorrido más habitual en avión), entonces no vas a estar acostumbrado a la altura.
Siempre que se opta por viajar a Bolivia, ocurre que La Paz es un sitio infaltable. Esta ciudad es fundada en 1548. Su centro histórico tiene como epicentro la Plaza de San Francisco. Es interesante pasear por: el Palacio de Gobierno, el Paseo del Prado, la Catedral Metropolitana, los Parques Roosevelt y Laikakota, el Mercado de las Brujas y el Teatro Municipal de La Paz.
Muy cerca de La Paz está la llamada Carretera de la Muerte. Se encuentra a 80 kilómetros que une la capital y comunica con la región de los Yungas. Es una de las cosas más llamativas que se experimenta al viajar a Bolivia. Recibe su nombre porque es estrecha y bordea montañas a 3.000 metros de altura, lo que hace que tenga unos impresionantes abismos de vértigo.
• El impresionante Lago Titicaca
Sucede que el Lago Titicaca es el más alto del mundo. Se emplaza a 3.800 metros sobre el nivel del mar. Es uno los lugares míticos de las culturas aborígenes de Bolivia. En este lago, se encuentra la Isla del Sol, donde se dice que nace la civilización de los incas. Hay una localidad turística en la orilla de este cuerpo de agua, que lleva el nombre de Copacabana. Te puedes alojar en ese lugar y ver las espléndidas puestas de sol. Es una de las mejores razones para viajar a Bolivia.
• Las ruinas de Tiahuanaco
A escasos 15 kilómetros del Lago Titicaca se encuentra este conjunto arqueológico. Se trata de la sede de una antigua cultura preincaica. Una de las ciudades más notables construida antes de la llegada de los españoles a suelo americano. Cuenta con un templo semi-subterráneo, la Pirámide de Akapana, el Templo de Kalasasaya (Templo de las Piedras Paradas) y el Palacio de los Sarcófagos (también llamado Putuni).
No dudes en viajar a Bolivia y apreciar todo el esplendor de Tiahuanaco. Tiene monumentos en piedra interesantes, tales como: la Puerta del Sol, la Puerta de la Luna, el Monolito Ponce y el Monolito Fraile.
• La ciudad de Sucre
Es el núcleo urbano más poblado de toda Bolivia, por encima de la capital. Igualmente, es la urbe con mayor potencial económico de esa nación. El nombre original de esta ciudad es Chuquisaca, siendo fundada en 1538. Es durante la independencia que se le cambia el nombre a Sucre en honor a Antonio José de Sucre, militar venezolano que fue protagonista de la independencia de Bolivia.
Se trata una linda localidad colonial, infaltable al viajar a Bolivia. Muchos vuelos internacionales prefieren llegar a Sucre, ya que está a menos altura que La Paz y es más fácil aterrizar ahí. Por otra parte, tiene una bella arquitectura colonial.
• Las minas del Potosí
La ciudad de Potosí se encuentra en las inmediaciones del Cerro Rico. Cuenta con notables iglesias en estilo barroco y su conocida Casa de la Moneda. En la montaña cercana a la ciudad, se encuentran las minas de plata más importantes de Sudamérica. De hecho, Potosí se ha hecho famosa por su condición de ciudad minera, especialmente en el renglón del metal de plata.
Una de las excursiones más importantes al viajar a Bolivia es recorrer estas minas. Hay diversos tours para turistas a un precio asequible.
• El gran Salar de Uyuni
Se trata del salar más grande del mundo. Es un inmenso desierto de sal, cuyos paisajes blanquecinos encantan a todos sus visitantes. Para arribar a este lugar, se debe partir desde la ciudad de Uyuni. Además, está cerca de la Reserva Nacional Eduardo Avaroa. En esta región, se aprecian serranías nevadas, bellas aves y muchas bellezas naturales.
Te hemos dicho los principales que debes conocer al viajar a Bolivia. No obstante, antes de entrar a ese país debes cumplir con una serie de requisitos. Los mismos se puntualizan en los párrafos a continuación.
Requisitos para viajar a Bolivia
Resulta que viajar a Bolivia es muy sencillo para los ciudadanos chilenos. Esto sucede porque tanto Chile como Bolivia son naciones que conforman el MERCOSUR. Por ello, han acordado facilidades migratorias entre ellas. En tal sentido, entre los requisitos para viajar a Bolivia como turista no aparece el tema del visado.
Es importante que el permiso de entrada sin visa es de 90 días. Además, no se pueden realizar actividades lucrativas en suelo boliviano durante ese tiempo. Si se aspira trabajar en Bolivia, entonces si se debe pedir una visa de trabajo.
Como documento de identidad al momento de entrar a Bolivia se debe presentar el pasaporte vigente. En el caso de turistas que visiten zonas de alto riesgo, se debe presentar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
Consejos para viajar a Bolivia
En esta sección vamos a indicar algunos tips prácticos de cómo viajar a Bolivia. No se trata de consejos sobre cuáles lugares visitar, sino sugerencias sobre la estadía en ese país. Se trata de un conjunto de ítems heterogéneos, pero que son de gran utilidad para los turistas.
• ¿Cuándo viajar a Bolivia?
La mejor época para viajar a Bolivia es el periodo seco. Hay que evitar las lluvias. Por otra parte, ten en cuenta que el clima boliviano varía de acuerdo a la zona: es caluroso en la zona baja tropical y fresco en el Altiplano. En dado caso, los mejores meses para ir a ese país son entre diciembre y marzo. De ese modo, disfrutarás mejor tu periplo.
• El tema del agua en Bolivia
Hay varias zonas bolivianas que tienen escasez de agua. Esto es la secuencia de varias condiciones: son zonas elevadas con pocos ríos y lagos, el país es desértico y casi no llueve, sucede que varios de los pocos afluentes de agua que existen se han contaminado por la minería.
Al viajar a Bolivia se debe siempre consumir agua mineral embotellada. Igualmente, debes portar tu envase con agua para cuestiones como lavarte las manos, cepillarte los dientes, etc.
• Los baños públicos
El tema del agua antes dicho repercute en los baños públicos. No es que lo baños en Bolivia sean un desastre. Dentro de lo que cabe, son higiénicos, pero les afecta la escasez de agua corriente. En dado caso, al viajar a Bolivia debes llevar efectivo para ir a los baños. ¡En todos los baños cobran la entrada! Se trata de una tarifa módica, no del todo económica.
• Comer en Bolivia
El menú boliviano es muy similar al peruano. Así que te podemos asegurar que no la comida no es mala. Lo que sí te queremos advertir es sobre el ritmo de los servicios de comida en restaurantes y sitios para degustar. Por alguna razón, los bolivianos llevan un ritmo de vida muy sereno. Eso lo vas a notar al viajar a Bolivia e influye hasta en el modo en que sirven la comida.
No te extrañe si se tardan dos horas en servirte la comida. Así que si tienes hambre en verdad y de urgencia, lo mejor es ir a un sitio de comida rápida. Y otra cosa: la comida es cara.
• El tema de la puntualidad en el transporte
Lo mismo que dijimos para el servicio en restaurantes, se aplica para el transporte. En tus viajes a Bolivia debes sumar unos días adicionales, pues el transporte no es muy puntual. Si en un terminal de autobús te dicen que el viaje sale a una determinada hora, no te extrañe que la demora se prolongue por dos horas adicionales. Otra cosa es que nadie protesta ni se enoja por eso. Es algo normal en el país.
• Seguridad
Para ser honestos, Bolivia no es de los países más seguros del mundo. Lo mejor es no pasear de noche y evitar andar solo. Por otra parte, el tipo de delito más común son los carteristas. Cuando vayas a viajar a Bolivia lo mejor es no presumir tu celular, ni cargar mucho dinero en efectivo. Igualmente, no te alejes mucho de las zonas de turismo, ya que son las que suelen tener vigilancia.
• Cuidado con el mal de altura
Para viajar a Bolivia, lo mejor es pasar previamente un ciclo en localidad de cierta altura. De esa manera, te vas acostumbrando. No obstante, esto no siempre es posible. Si llegas directo a La Paz, lo mejor es que pases dos días en el hotel aclimatándote. Ten paciencia: si te puedes acostumbrar, pero tarda un tiempo.
Un vez que te hemos dado estos consejos para viajar a Bolivia, resta aconsejarte que tengas un seguro médico de viajes para ir a ese país. De esa manera, podrás viajar con la serenidad que amerita el caso.
Seguro de viaje para Bolivia: Asegura tu tranquilidad
Lo mejor al viajar a Bolivia es tener una excelente asistencia al viajero en el rubro de la salud. Solo de esta manera puedes sortear problemas con el mal de altura y otras circunstancias que te puedan suceder en ese país. Ten en cuenta que planificar un viaje es prepararse contra los imprevistos.
¿Qué tipo de asistencia se recomienda? Pues, un buen seguro de viaje debe cubrir costes de atención médica, hospitalización, medicinas, traslados en ambulancia y de otra índole, atención odontológica, pago de hotel el caso de reposo, cirugías de emergencia y mucho más. Solo de esa manera se logra tener la seguridad de que ir a Bolivia sea una experiencia con todos los inconvenientes prevenidos.
Igualmente, no hay que olvidarse de los casos especiales. ¿A qué nos referimos con esto? Pues, a las mujeres embarazadas, a las personas de tercera de edad y a quienes tienen enfermedades preexistentes. Para todos estos casos, hay planes especiales en los seguros médicos de viaje. Además; se recomienda complementar con planes ante robo o hurto de equipajes, equipos electrónicos y la debida asistencia legal.
No dudes en ir a Bolivia. En el portal digital de Aseguratuviaje.cl consigues los mejores precios en seguros de viajeros para tierras bolivianas. ¿Qué estás esperando? Planifica ya tu itinerario. Las altas tierras de Bolivia aguardan por ti.
- ¿Cómo puedo pagar mi seguro de viaje?
- ¿Cómo reservo un vuelo? ¿Cuáles son las compañías más recomendadas?
- ¿Con cuánta antelación tengo que estar en el aeropuerto?
- ¿Cual es la edad mínima para poder volar?
- ¿Cuáles son los tramites básicos para viajar a Europa y Estados Unidos?
- ¿Cuántos kilos de equipaje puedo llevar en el vuelo?
- ¿Debo pagar la consulta médica en el extranjero?
- ¿Dónde retiro la póliza original de mi seguro de viaje?
- ¿Es seguro viajar a Cuba? ¿Cuáles son las normativas?
- ¿La cobertura del seguro de viaje es contra reembolso?
- ¿Qué documentación debo llevar al crucero?
- ¿Qué es el Tratado Schengen y cuáles son sus exigencias?
- ¿Qué es un seguro de viaje con deducible?
- ¿Qué es y cómo obtener la licencia de conducir internacional?
- ¿Qué objetos puedo llevar en el bolso de mano si viajo en avión?
- ¿Qué son las preexistencias?
- ¿Qué tipos de visas hay para viajar a diferentes destinos?
- ¿Si me enfermo qué hago para recibir asistencia médica?
- Consejos para elegir un buen seguro de viaje
- Deporte de aventura protegido: Asistencia en viaje esencial
- Dudas frecuentes sobre asistencias y coberturas
- Mi estado de salud necesita una repatriación. ¿Cómo se organiza el retorno?
- Recomendaciones de seguridad para tus viajes
- Recomendaciones para todos tus equipajes
- Recomendaciones para viajar con personas mayores
- Vacunas necesarias para viajar al extranjero
- Vacunas para viajar
- Viajar al exterior con niños
- Viajar estando embarazada
- Viaje económico: ¿qué tipos de viajes baratos hay?