
En San Pedro de Atacama hay un complejo de lagunas que te va a cautivar.
La laguna Piedra es uno de los atractivos naturales más visitados de San Pedro de Atacama, en Antofagasta, junto con la famosa Laguna Cejar. Si quieres darte una escapada por el país y disfrutar de sus encantos naturales y ancestrales, incluye esto en tu recorrido por el norte.
Laguna Piedra Chile: ¿Qué es?
Laguna Piedra en Chile es parte de un circuito en medio del salar de Atacama, uno de los atractivos más representativos del país, visitado por turistas nacionales y extranjeros.
Se trata de una laguna cuya densidad de cloruro de sodio hace que puedas flotar con mucha facilidad, teniendo así una experiencia increíble en medio del altiplano chileno. Es incluso más salada que el Mar Muerto.
De hecho, aunque está cerca de las lagunas Cejar y Baltinache, solo en la laguna Piedra está permitido meterse y nadar en sus aguas.
¿Cómo llegar a Laguna Piedra?
Lo primero que debes hacer es llegar hasta el centro de San Pedro de Atacama, sea en bus, avión o auto. A partir de ahí, la laguna Piedra se encuentra a 19 km tomando la carretera 23 con dirección a Los Pantanos y Tambillo. Este tramo toma alrededor de media hora en auto o bus.
Actividades para hacer en la laguna Piedra
Aunque la experiencia de flotar en las densas aguas de la Laguna Piedra en Chile vale por sí sola, alrededor de ella hay más actividades que puedes aprovechar para hacer en tu visita.
Aquí te contamos qué hacer en tu visita a la Laguna Piedra.
Recorrer las lagunas Cejar, Baltinache y los Ojos del Salar
Como te comentamos más arriba, la laguna Piedra está muy cerca de sus “hermanas” Cejar y Baltinache. Si bien en estas dos no está permitido entrar a bañarse actualmente, apreciar sus colores y su belleza valen mucho la pena.
Más cerca de Baltinache, encontrarás dos formaciones circulares de agua dulce conocidas como “Los Ojos del Salar”, por su parecido a dos ojos de color azul pronfundo en medio del salar de Atacama. Cuenta la leyenda que no tienen fondo.
Avistaje de flamencos
En el desierto de Atacama se encuentra la Reserva Nacional de los Flamencos, por lo que es común avistar estas aves desde la Laguna Piedra y Cejar. Es mejor si vas temprano, pues a medida que aumenta la presencia humana, estos animales se van alejando.
Aprender sobre la biodiversidad del lugar
La Laguna Piedra es producto de la naturaleza pero también de la mano ancestral de los antiguos habitantes, que encauzaba el agua para el riego de esta zona árida y mantener la biodiversidad.
Por eso, además de flamencos, es posible encontrarse con otras especies como zorros, aguiluchos, algunos reptiles y otras 10 especies.
Hacer senderismo o ciclismo
Muchos viajeros aprovechan para hacer deportes de aventura por esta zona. Ya que son solo 19 kilómetros desde el centro de San Pedro de Atacama hacia la zona de la Laguna Piedra y la Laguna Cejar, es común hacer senderismo en grupo.
Lo mismo sucede si decides ir en bicicleta, ya que puedes hacer paradas para sacar las mejores fotos, con los Andes y el volcán Licancabur de fondo, y pedalear hasta las lagunas.
Visitar el observatorio ALMA
En la carretera 23, de camino a la Laguna Piedra, se encuentra el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), el proyecto astronómico más importante establecido en asociación con Europa, Estados Unidos y Asia.
Si te gusta la astronomía, no te puedes perder la visita a ALMA, cuyo objetivo es observar y obtener imágenes detalladas del nacimiento de planetas y estrellas. Además, tiene el único radiotelescopio del mundo.
Recomendaciones para visitar la Laguna Piedra
Ahora que ya sabes cómo llegar y qué hacer en tu visita a la Laguna Piedra, queremos darte algunas recomendaciones para que tu paseo sea de lo más placentero y sin contratiempos.
Toma nota de estos 6 consejos para ir a la Laguna Piedra:
1. La visita tiene un costo
Visitar la Laguna Piedra no es gratis, tiene un costo de 15.000 pesos aproximadamente, que te lo cobran en el acceso a las lagunas.
2. Guarda efectivo
Los pocos cajeros suelen quedarse sin dinero ante la gran demanda. Además, los pequeños negocios no trabajan con tarjetas.
3. No se permite los drones
Con el fin de proteger la fauna del lugar, especialmente las aves, no está permitido el uso de drones, ya que pueden alterar la tranquilidad de la biodiversidad. Pero puedes llevar una cámara con teleobjetivo para captar flamencos y otras especies en el paisaje.
4. Lleva abrigo
Aunque puedes meterte a la Laguna Piedra, incluso en meses fríos como julio, la temperatura baja considerablemente al anochecer.
5. Cuidado con el mal de altura
El desierto de Atacama está a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar. Si tu cuerpo no está adaptado a la altura, toma precauciones.
6. Contrata una asistencia de viaje
Ir de aventura es genial, pero es mejor si vas con un seguro de viaje. Ten en cuenta que ir a la Laguna Piedra es posible por tu cuenta, en auto, en bici desde el pueblo o incluso caminando.
Asimismo, si el mal de altura, el frío o la insolación te llegan a afectar, nada mejor que tener la tranquilidad de que tu aseguradora de viaje te asista y te dé solución inmediata.
Encuentra tu asistencia de viaje al mejor precio
Si visitas la Laguna Piedra en Chile, ya sabes que es mejor hacerlo con una asistencia de viaje. Sin embargo, ponerte a buscar y comparar precios te puede tomar mucho tiempo y terminas desistiendo. ¡Pero tenemos buenas noticias!
En Aseguratuviaje simplificamos la tarea de comparar, elegir y contratar tu asistencia de viaje ideal. Con nuestro cotizador en línea, tienes tu cobertura de forma fácil y segura.
Solo sigue estos pasos:
- Entra a Aseguratuviaje y verás el cotizador.
- Coloca los datos de tu viaje.
- Escribe tu correo electrónico y presiona en “cotizar”.
- Busca tu plan ideal y compara los precios.
- Elige el que más te convenga y lee la información.
- Realiza el pago de forma segura.
- ¡Listo! Ya tienes tu asistencia de viaje.
¡No esperes más para disfrutar de las maravillas de Chile! Organiza tu viaje, contrata tu asistencia al viajero con nosotro cotizador y olvídate de las preocupaciones.