Asistencia al viajero

Cotiza ahora!

info
 

Viajar a Islandia desde Chile

 

Viajar a Islandia por vacaciones es una de las mejores decisiones que puedes tomar. Este país ha empezado a ganar una excelente fama turística en todo el planeta, incluso en territorio chileno son frecuentes las solicitudes de viajes a tierras islandesas.

 

¿Qué tiene de maravillosa Islandia? Pues, cuenta con muchas cosas que llama la atención, sobre todo, una naturaleza espectacular y los más bellos paisajes. Si te encuentras planificando tu viaje allí no debes olvidar nada; en Aseguratuviaje.cl te ayudamos con las mejores opciones de seguro de viaje para Islandia.

 

 

Viajar a Islandia: Descubre un mundo nuevo del otro lado del mundo

Te aseguramos que nunca te vas a arrepentir de viajar a Islandia. En verdad es una experiencia diferente, se trata de un destino turístico ideal para un viaje de bodas, así como para quienes desean alejarse del mundo estresante y sumergirse en un oasis de tranquilidad. Vale la pena decir que Islandia es un país distinto, si bien pertenece Europa no forma parte de la plataforma europea continental.

Es un país con una extensión de 103. 000 kilómetros cuadrados, aunque, en esa extensión tan grande, apenas cuenta con unos 350.000 habitantes. Por lo tanto, jamás encontrarás multitudes en tierras islandesas. Al viajar a Islandia encontrarás ciudades sumamente tranquilas. Además, sus vías de comunicación están prácticamente despejadas, olvídate de las grandes aglomeraciones y prepárate pasar unas vacaciones en plena serenidad.

Hay que decir que es un país de temperaturas bajas. Por lo tanto, tienes que viajar con ropa abrigada. Su naturaleza es espectacular. Al viajar a Islandia te topas con volcanes, glaciares, picos nevados, una fauna espectacular y podrás disfrutar del espectáculo de las auroras boreales en Islandia. No dejes pasar la oportunidad de conocer este país. ¡Hazlo ya! ¿Qué estás esperando?

 

Paisaje en Islandia

 

¿Cómo llegar a Islandia desde Chile? 

Para viajar a Islandia desde el territorio chileno se deben hacer escalas. ¡No se puede negar que Islandia es un país lejano!  En este caso te mencionaremos que hay tres escalas posibles: en Argentina, en Nueva York y desde Londres. Todo depende de la aerolínea y de la época del año durante la cual decides viajar.

En primera instancia, es factible conseguir un vuelo directo entre Santiago de Chile en Nueva York. Desde esta ciudad estadounidense, hay vuelos rumbo al aeropuerto de Keflavik, siendo este el principal terminal aéreo de Islandia.

La otra alternativa es viajar hacia Buenos Aires, desde la capital Argentina es factible volar hacia Nueva York y completar el itinerario antes mencionado. 

La otra alternativa es que desde Buenos Aires tomes un viaje directo a Londres, y desde la capital británica tomar un vuelo para viajar a Islandia. Ten en cuenta que cualquier alternativa que elijas, implica una buena cantidad de horas de traslado. No obstante, te aseguramos que vale la pena.

 

Requisitos para viajar a Islandia desde Chile

Posiblemente, ahora te estás preguntando cuáles son los requisitos para viajar a Islandia desde Chile. En principio debes saber que al viajar a Islandia arribas a una nación que forma parte del espacio Schengen y por ende, los ciudadanos chilenos no necesitan de visa si su estadía es por motivos turísticos o por un lapso menor a 90 días.

En dado caso, la documentación necesaria para viajar a tierras de Islandia desde Chile es la que mencionamos a continuación:

- Un pasaporte vigente durante la estadía en ese país.

- Demostrar que se cuenta con los recursos suficientes para costear el tiempo de permanencia en Islandia.

- Mostrar los pasajes de ida y vuelta.

- Indicar los alojamientos: bien sea las reservas de hotel, o la carta de invitación de algún conocido o familiar en Islandia. 

- Ten en cuenta que al viajar a Islandia necesitas contar con un seguro médico de viajero. Este seguro debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros o su equivalente en dólares.

 

Los anteriores son los requisitos para viajar a Islandia desde Chile.  Los habitantes de Chile tienen la gran ventaja de que no necesitan el visado, por ende los trámites migratorios son mucho más sencillos. ¡No tienes excusa para no viajar a Islandia!

 

Mejor época para viajar a Islandia

 

Mejor temporada para viajar a Islandia

Otro tema importante es conocer la mejor temporada para viajar a Islandia. Al respecto, te recordamos que se trata de un país donde las temperaturas son bajas, en dado caso, debes evitar a toda costa viajar en invierno. En esa época, hay muchos vuelos baratos para viajar a Islandia pero, no es nada recomendable para los turistas visitar esta nación en época invernal. Las temperaturas son gélidas. Te vas a congelar.

Por lo antes dicho, lo ideal es conocer Islandia en verano. ¿Cuándo es el verano en Islandia? Pues, este verano sucede entre los meses de mayo y julio. Por ende, tiende a caer en temporada alta; pero insistimos que lo mejor es que vayas durante el verano. Es mejor gastar más, pero podrás disfrutar del país en su totalidad. Si cometes la osadía de viajar a Islandia en invierno, vas a estar encerrado y tiritando de frío con un calentador. ¡Esas no son vacaciones!

 

Importante: Ten en cuenta que el verano en Islandia implica, a lo sumo, temperatura de 20 grados centígrados. En verano Islandia no es cálido, en promedio las temperaturas rondan los 12 grados. Así que de todos modos, siempre debes viajar a Islandia con ropa abrigada.

 

Presupuesto para viajar a Islandia

Es importante que tengas un buen presupuesto para viajar a Islandia. No te lo vamos a negar: Islandia es cara. No obstante, un primer consejo que te vamos a dar es que busques varias opciones de vuelos a ese país. Incluso, puedes encontrar diferencias de hasta 1.000 euros entre una aerolínea y otra.

En cuanto los precios, vamos a darte a continuación algunos ejemplos. De ese modo, tienes noción de cuánto dinero necesitarás para viajar a Islandia:

- Alquilar habitaciones en Islandia cuesta unos 70€.

- La comida es costosa. Un platillo principal a la hora del almuerzo suele costar aproximadamente 20€.

- Al viajar a Islandia notarás que hay poco transporte público. Es un país con pocos habitantes donde las personas suelen tener vehículo propio. Por eso, lo más recomendable es que averigues sobre el alquiler de coches. Una autocaravana alquilada cuesta unos 120 €.

- ¿Cuánto cuesta el combustible en Islandia? Respuesta = 1,6 € el litro.

 

Finalmente,  queremos decirte que al viajar a Islandia vas a gastar aproximadamente unos 700 € por persona semanalmente. Ten esté en cuenta la hora de armar tu presupuesto para viajar a Islandia.

 

 Qué hacer en Islandia

 

Itinerario: ¿Qué hacer en Islandia?

¡Listo! ¡Ya estás animado y dispuesto para visitar Islandia! Si es así, entonces debes saber qué puedes hacer en Islandia durante tus vacaciones. Para ello, hemos armado una pequeña guía indicando los sitios más interesantes de ese país. Toma nota y arma tu itinerario inmediatamente:

- La ruta del Círculo de Oro: Es la principal ruta turística de Islandia. Se trata de unos 300 kilómetros de recorrido, es un circuito que inicia y finiquitar en Reikiavik, siendo esta la ciudad de mayor tamaño y capital de Islandia. Es un hermoso recorrido que penetra en el corazón del territorio de la isla.

La ruta del Círculo Dorado cuenta con tres paradas esenciales: Gullfoss, Þingvellir y el valle de Haukadalur. Tu retina quedará encantada observando gran cantidad de géiseres, así como gran cantidad de cascadas y paisajes espectaculares.

 

- El lago Mývatn: Es un bello lago volcánico está ubicado en el norte del país. Lo más interesante para los turistas son sus aguas termales. 

Recuerda que las bajas temperaturas son notables al viajar a Islandia. Por ende, es muy difícil tomar un baño o darse un chapuzón en cualquier cuerpo de agua. Gracias a estas aguas termales, es posible llevar a cabo esta actividad. Vale decirse que se trata de un baño relajante y con espléndidos paisajes en derredor. Este sitio es un parque nacional del país, de los más visitados.

 

- Bláa lónið: Otro balneario termal, es famoso por contar con una Laguna Azul que genera un paisaje en verdad espléndido. Sus aguas, además, son vaporosas; emanando una agradable temperatura que proviene de corrientes de lava bajo tierra. ¡Te va a encantar este lugar!

 

Aguas termales, Islandia

 

- Espectaculares volcanes: Ten en cuenta que viajar a Islandia implica arribar a un lugar conocido como la tierra del “hielo y del fuego”. ¿Por qué? Pues, por el hecho de que es un país donde abundan los glaciares y los volcanes. Puedes conseguir formaciones volcánicas tanto en el norte como en el sur de Islandia.

Algunos de los principales volcanes islandeses son los que mencionamos a continuación: Eyjafjallajökull, Drangajökull, Vatnajökull, Öræfajökull, Langjökull, Hofsjökull, Mýrdalsjökull y SnæfellsjökullMuchos de estos volcanes se encuentran en paisajes espléndidos, sitios que te dejarán con la boca abierta  al observarlos.

 

- Los Fiordos del Oeste: Se trata de uno de los lugares menos conocidos de Islandia. No obstante, debes recorrer esta zona. Está fuera de la ruta del Círculo de Oro.

Los Fiordos se ubican en la zona occidental, y cuentan con unos espléndidos acantilados. Asimismo, con la reserva natural de Hornstrandir. Vale decirse que es uno de los pocos sitios con una playa de arena: Raudasandur. ¡Pero te advertimos que el agua es bastante fría!

 

- Espectaculares glaciares: Sucede que al viajar a Islandia vas a encontrar una amplia cantidad de glaciares. Se trata de verdaderas joyas de la naturaleza. Algunos de los más conocidos son los siguientes: Vatnajökull, Hofsjökull, Mýrdalsjökull, Eyjafjallajökull, Drangajökull y otros tantos que sin duda debes conocer.

 

Con todo lo que te hemos mencionado, te puedes imaginar que viajar a Islandia implica hacer turismo al aire libre. Es un país para ser recorrido y admirado. Para entrar en contacto con la naturaleza. No son unas vacaciones para estar encerrado, ni tampoco para visitar construcciones o ver obras hechas por los seres humanos. ¡Islandia es un espectáculo de la naturaleza! 


Consejos para viajar a Islandia

 

Consejos para viajar a Islandia

Corresponde ahora mencionar algunos consejos para viajar a Islandia. Tenlos en cuenta para que puedas desenvolverte mejor en ese país tan original:

- Recuerda que la moneda en Islandia es la corona islandesa. Vale decir que no es necesario que cambies de moneda, ya que puedes pagar con tarjeta de crédito en todo el país.

- Si bien la mejor época para viajar a Islandia y ver auroras boreales es el invierno, ya te hemos dicho que lo mejor es que decidas viajar a Islandia en verano.

- No vale la pena que lleves contigo dólares o euros. Los lugareños rara vez aceptan otra moneda que no sea la local. En dado caso, con tu tarjeta de crédito puedes comprar hasta la más nimia golosina.

- No uses taxis en Islandia. Son demasiado caros: cualquier mínimo recorrido unos 120 euros.

- Todos los parques naturales y museos de Islandia son gratuitos.

- ¡Como te advertimos! las brisas en Islandia son irracionalmente frías. Por eso, jamás bajes la ventanilla del auto cuando vayas rodando. Se te puede quedar el rostro petrificado de frío.

- No tengas miedo de alquilar un coche en Islandia. ¡No hay nada de tráfico! De hecho, lo mejor es que lleves contigo un GPS y algún medio de comunicación al conducir. Si te quedas accidentado en alguna carretera de Islandia, es posible que pasen horas antes de que veas otro vehículo

- No es buena idea viajar a Islandia solo, no es un país para mochileros. Debes viajar en pareja o en compañía de tus amigos. El país es solitario, grande, con pocos habitantes. Si viajas solo, te va a costar conseguir personas con las cuales charlar.

 

Finalmente, queremos indicar que al viajar a Islandia debes tener obligatoriamente un seguro de viaje. ¿Por qué? Pues, por el simple hecho de que se trata de un país del Espacio Schengen. Por ende, si no cuentas con un seguro adecuado no podrás entrar a esa nación.

 

¿Cómo es el seguro médico para entrar a Islandia? Se trata del llamado seguro Schengen, debe tener una cobertura mínima de 30.000 euros o su equivalente en dólares. Además, abarcar aspectos tales como: atención médica, hospitalización, atención odontológica, pago de medicinas, transporte en ambulancias, así como una posible repatriación sanitaria.

 

 

En Aseguratuviaje.cl consigues el mejor seguro para viajar a Islandia. Ponte en contacto con nosotros ahora mismo. De esa manera, podrás tener en Islandia las vacaciones de tu sueños.