Te contamos sobre el nuevo certificado digital Covid-19 de la Unión Europea.

Para facilitar la movilidad dentro del bloque y reactivar el turismo interno, la Unión Europea creó el Certificado Covid Digital. El documento se encuentra disponible y en funcionamiento desde el 1 de julio de 2021.
En este artículo encontrarás...
- Certificado Covid-19, el nuevo pasaporte sanitario de Europa
- ¿Cómo funciona el Certificado Covid?
- ¿El certificado está disponible para personas que no son de la Comunidad Europea?
- Entonces, ¿puedo viajar a España? ¿Cuáles son los requisitos?
- ¡No olvides que también necesitas seguro de viaje obligatorio con cobertura por coronavirus!
- ¡Compra tu seguro para viajar a Europa en Aseguratuviaje.cl!
Certificado Covid-19, el nuevo pasaporte sanitario de Europa
En marzo de 2021, la Unión Europea aprobó la implementación del Certificado Covid Digital (antes llamado Certificado Digital Verde). Su objetivo es permitir que, en principio, los ciudadanos de la Unión Europea se desplacen con seguridad dentro del bloque durante la pandemia.
El sistema de control sanitario, que estaba operativo desde junio en algunos países europeos, se encuentra cien por ciento activo en todos los estados miembros desde el 1 de julio.
De hecho, uno de los primeros en probarlo fue España, país que recientemente abrió sus fronteras a turistas de todo el mundo que estén vacunados y tengan seguro de viaje para la Zona Schengen con cobertura de coronavirus.
Lee la nota completa: España abre las puertas a turistas vacunados de Covid-19
¿Cómo funciona el Certificado Covid?
En pocas palabras, este documento digital centraliza toda la información sobre el estado sanitario del pasajero, facilitando, a la vez, la libre circulación dentro de la Unión Europea. Es decir, el certificado establece:
- si el pasajero está vacunado, qué vacuna recibió y cuándo obtuvo la última dosis;
- si posee prueba de negativa de NAAT, PCR o rápida de antígenos;
- si se ha recuperado del coronavirus y, por lo tanto, es inmune.
Se puede llevar impreso en papel o digital, ya que se brinda un código QR único para ser escaneado en fronteras y controles migratorios. De todas maneras, puedes obtener más información haciendo click aquí.
¿El certificado está disponible para personas que no son de la Comunidad Europea?
Los pasajeros internacionales, es decir, aquellos que no son de países que forman parte del bloque europeo, podrán utilizar este certificado, especialmente a la hora de movilizarse dentro de Europa.
De todas maneras, la mayoría de los estados europeos aún no han abierto sus fronteras a turistas de terceros países, así como tampoco para viajes no esenciales, como por ejemplo, por trabajo.
Por el momento, solo España abrió sus puertas a turistas extranjeros provenientes de “zonas de riesgo” que estén vacunados contra el coronavirus. En tales casos, los pasajeros pueden optar por presentar el Certificado Digital Covid de la UE o un documento acreditativo oficial de vacunación.
Entonces, ¿puedo viajar a España? ¿Cuáles son los requisitos?
¡Así es!
Afortunadamente, el pasado 7 de junio España abrió completamente sus fronteras a turistas internacionales de todo el mundo. Dicho esto, de acuerdo al país de procedencia, los requisitos de ingreso van a variar.
Por un lado, tienen permitido el ingreso al país, así como también al resto del bloque europeo, los ciudadanos de países seguros no comunitarios, quienes no deben cumplir ningún protocolo sanitario. Entre estos países seguros, se encuentran Nueva Zelanda, Australia, Israel, Estados Unidos y otros.
Además, ahora también tienen permitido el ingreso personas de países o “zonas de riesgo”, como Argentina, Chile o Colombia, que hayan sido vacunadas con vacunas aprobadas y tengan la pauta completa.
Ahora bien, a continuación te listamos cuáles son las vacunas aprobadas para viajar a España:
- Pfizer
- BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Johnson & Johnson
- Sinopharm
¡No olvides que también necesitas seguro de viaje obligatorio con cobertura por coronavirus!
Como seguro ya lo sabes, para viajar a la Zona Schengen, en Europa, es necesario contar con un seguro de viaje de manera obligatoria.
Se trata de 24 países del continente, entre los cuales se encuentra incluído España: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Suecia y Suiza.
Los requerimientos exigidos para este tipo de seguro de viaje para Zona Schengen son:
- Cobertura mínima de 30000 euros (o 34000 dólares)
- Cubrir todos los estados miembros del espacio Schengen
- Cubrir cualquier gasto que pueda surgir en relación con la repatriación por motivos médicos, atención de salud urgente, urgencias hospitalarias o muerte
Viajes en pandemia:
- Además, ahora también debe tener cobertura por Covid-19 (atención médica, detección, tratamiento y gastos hospitalarios asociados por contraer Covid-19 en el destino)
¡Compra tu seguro para viajar a Europa en Aseguratuviaje.cl!
Si bien, por el momento, solo es posible ingresar a España, se espera que en las próximas semanas más países europeos se sumen a esta nueva regulación y dejen ingresar a turistas vacunados de todo el mundo. Por lo tanto, te recomendamos que contrates tu seguro de viaje para Europa con tiempo.
Para cotizar la cobertura Covid-19 en Aseguratuviaje.cl, solo debes completar los datos de tu viaje, destino, pasajeros y fechas. El sistema te ofrecerá distintas alternativas para que elijas el seguro de viaje para la Zona Schengen que más se adapte a tus necesidades.
Si lo prefieres, también puedes chatear en línea con nuestros asesores para que te ayuden a cotizar el plan de asistencia que mejor se ajuste a las necesidades de tu viaje.
¡No pierdas tiempo y cotiza ahora!